sábado, 28 de julio de 2012


CUYES PARA UN PUPIALES MEJOR

  

1.   NOMBRE: IMPLEMENTACION DE UN GALPON SEMITECNIFICADO PARA LA CRIA Y COMERCIALIZACION DE CUYES EN EL MUNICIPIO DE PUPIALES DEPARTAMENTO DE NARIÑO

2.   DEFINICION DE OBJETIVOS

  1. OBJETIVO GENERAL:

Implementar un galpón semi tecnificado  para la cría y comercialización de cuyes en el municipio de Pupiales, departamento de Nariño, con el fin de  mejorar la calidad, presentación, peso y otras características del producto cuy y generar nuevas alternativas de ingreso para la comunidad indígena del resguardo de Males.



  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Brindar a la comunidad del municipio de Pupiales nuevas alternativas laborales a través de la generación de empleo.

Bajar los costos de producción del cuy través de la implementación de sistemas de alimentación alternativos utilizando los productos y subproductos de las fincas de la región.

Ofrecer anualmente a la población Pupialeña cuyes para pie de cría, garantizando peso, tamaño de camada, crecimiento tamaño, calidad genética y adecuado estado sanitario.

Ofrecer al mercado cuyes con buenas características de edad y peso listos para ser consumidos durante el primer año de implementación del proyecto.

Implementar un plan de manejo ambiental ajustado a las normas de la política sanitaria haciendo buena disposición de los residuos sólidos y líquidos generados por la actividad productiva, siendo amigables con el medio ambiente.

3.    JUSTIFICACION DE LA PROPUESTA

La producción de cuyes es una actividad que ha adquirido gran importancia en la comunidad rural de nuestro departamento y se ha constituido en una valiosa alternativa nutricional y económica para las familias del municipio de Pupiales (Nariño). De allí la necesidad de la IMPLEMENTACION DE UN GALPON SEMITECNIFICADO PARA LA CRIA Y COMERCIALIZACION DE CUYES para aplicar técnicas eficientes en el manejo de los cuyes con el fin de conseguir mejores rendimientos en peso de los animales y mayor numero de crías; la iniciativa surge del programa de formación EMPRENDIMIENTO EN EXPLOTACION DE CUYES PARA LA COMERCIALIZACION, impartido por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, dentro del programa Jóvenes Rurales Emprendedores como respuesta a la falta de oportunidades que enfrenta la población joven y las madres cabeza de hogar en esta zona y ante los problemas de comercialización y los altos costos de producción de las actividades agropecuarias que poco a poco han ido perdiendo terreno.

Además, considerando que el sector agropecuario es la base económica de nuestro país; y que en la actualidad este sector se enfrenta a la globalización y la apertura de los mercados, es necesario la generación de estrategias que permitan modernizarlo mediante propuestas que apunten simultáneamente a la estabilidad económica y a la responsabilidad social, cultural y ambiental que se demanda actualmente.

Por ello, es necesario implementar estrategias que permitan producir y al mismo tiempo conservar, mantener o mejorar las condiciones del entorno; la iniciativa se desarrolla dentro de este contexto y busca ofrecer al mercado un producto de calidad y con valor agregado al ser producido de manera ecológica sin el uso de productos químicos.

De ahí que los proponentes de esta iniciativa buscan a través de la IMPLEMENTACION DE UN GALPON SEMITECNIFICADO PARA LA CRIA Y COMERCIALIZACION DE CUYES, quieren aportar al municipio una nueva alternativa de producción que no solo les servirá para mejorar sus niveles de ingresos y su bienestar sino que también les permitirá ser competitivos en el mercado.

4.    DESCRIPCION DE LA ALTERNATIVA

La iniciativa consiste en la construcción de un galpón semitecnificado  para la cría y comercialización de cuyes con las siguientes características:

Dimensión: 3X3 M2

Materiales: Cemento y  Ladrillo con tejas de eternit

Cantidad de Jaulas: 2 Metálicas, dotadas con comederos, bebederos y pasteras.

5.    PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACION DE LA ALTERNATIVA

INFRAESTRUCTURA
 ASPECTO
 UNIDAD
 CANTIDAD
 VALOR UNITARIO
 TOTAL
 CUBIERTA
 GLOBAL
                   1
              300.000
         300.000
 COLUMNAS
 GLOBAL
                   1
                49.000
           49.000
 MUROS
 GLOBAL
                   1
              100.000
         100.000
 VENTANAS
 UNIDAD
                   2
                15.000
           30.000
 PUERTA
 UNIDAD
                   1
                60.000
           60.000
 PISO (CEMENTO Y ARENA)
 GLOBAL
                   1
                60.000
           60.000
 TOTAL



         599.000




MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
 ITEM
 UNIDAD
 CANTIDAD
 VALOR UNITARIO
 TOTAL
 JAULAS (80 X 1,60)
 UNIDAD
                   3
              120.000
         360.000
 HERRAMIENTAS MENORES
 GLOBAL
                   1
              105.500
         105.500
 TOTAL



         465.500
 MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
 CONCEPTO                                                                                      
 Unidad de Medida
 Cantidad
 Costo Unitario
 Valor Total
 Pie de cría (Hembra) 90 dias
 Unidad
                 75
                15.500
      1.162.500
 Pie de cría (Macho) 90 dias
 Unidad
                 14
                15.500
         217.000
 Concentrado para Cuyes 
 Bulto
                   6
                45.000
         270.000
 Semilla de Pasto Aubade
 Kilo
                   5
                  6.000
           30.000
 Semilla de Avena Forrajera
 Kilo
                   5
                  3.000
           15.000
 Semilla de Alfalfa
 Kilo
                   5
                24.000
         120.000
 Malla electrosoldada 1x3
 Metros
                   3
                  9.500
           28.500
 Abono quimico (13-26-6)
 Bulto
                   2
                75.000
         150.000
 Baytril 120 ml 
 Frasco
                   1
                24.640
           24.640
 Ivermectina por 500 ml
 Frasco
                   2
                70.000
         140.000
 Vanodine  500 cc
 Frasco
                   1
                30.000
           30.000
 Pancur por 250
 Frasco
                   1
                22.000
           22.000
 Compleland Oral
 Frasco
                   1
                40.000
           40.000
 Jeringa de insulina 
 Unidad
                 30
                    300
            9.000
 Jeringa de 5 cc
 Unidad
                 20
                    300
            6.000
 TOTAL



      2.264.640
 OTROS COSTOS Y GASTOS
 ITEM
 UNIDAD
 CANTIDAD
 VALOR UNITARIO
 TOTAL
 MANO DE OBRA
 JORNAL
                 25
                15.000
         375.000
 ARRENDAMIENTO
 GLOBAL
                   1
           1.000.000
      1.000.000
 TOTAL



      1.375.000


6.    ENTIDADES DE APOYO

ENTIDAD

 VALOR
 SENA

      1.511.140

7.    LOGROS DE INICIATIVA

A.   Implementación de un galpón semi-tecnificado.

B.   945 animales durante el primer  año de implementación de la inciativa.

8.    PROYECCION DE VENTAS E INGRESOS

MES
VENTAS DESTETOS
VENTAS CUY TIPO CARNE
PRECIO UNITARIO DESTETOS
PRECIO UNITARIO ENGORDE
INGRESO TOTAL
 MES 7
                        90

                 20.000

          1.800.000
 MES 8

                                   75

                 12.000
            900.000
 MES 9
                        90
                                 150
                 20.000
                 12.000
          3.600.000
 MES 10

                                 150

                 12.000
          1.800.000
 MES 11
                        90
                                 150
                 20.000
                 12.000
          3.600.000
 MES 12

                                 150

                 12.000
          1.800.000
 INGRESOS  TOTALES AÑO 1 POR VENTAS




        13.500.000



9.    IMPACTO

La implementación de la unidad productiva permitirá la apropiación de los aprendices de los procesos adelantados en torno a la crianza del cuy y de todas las actividades realizadas durante la capacitación impartida por el SENA dentro del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores, además servirá de ejemplo de emprendimiento para los jóvenes del municipio de Pupiales

      Por otra parte su puesta en marcha  permitirá mejorar los ingresos                   económicos de las familias vinculadas a la unidad productiva, mediante la comercialización de los animales obtenidos en la unidad productiva.

Teniendo en cuenta que en el municipio existen instituciones educativas de modalidad técnica agropecuaria, se abrirá las puertas a los estudiantes para que puedan conocer el proceso de crianza, manejo y comercialización del cuy lo que motivara a la población joven a implementar iniciativas empresariales.

10. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES
MES 1
MES 2
MES 3
MES 4
MES 5
MES 6
MES 7
MES 8
MES 9
MES 10
CONSTRUCCION Y ADECUACION DEL GALPON 










ESTABLECIMIENTO DE PASTOS










ADQUISICION  Y ADAPTACION DEL PIE CRIA










PERIODO DE GESTACION Y LACTANCIA










LEVANTE










ENGORDE










VENTAS










No hay comentarios:

Publicar un comentario